El Liderazgo con Mahatma Gandhi
Definición de un propósito, disciplina, congruencia, espiritualidad y
buenas relaciones sociales son algunas de las características del liderazgo de
este gran personaje.
El hindú Mahatma Gandhi, considerado
como uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo xx. Mahatma
Gandhi (que significa Alma Grande) ayudó a la liberación del pueblo indio del
gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, y es honrado por
sus admiradores como el "Padre de la Nación India". Estudió
derecho en el University College de Londres. Regresó a la India en 1891 y
buscó trabajo como abogado en Bombay, pero sin éxito. En 1893, fue
contratado por una firma india como asesor legal a sus oficinas
de Durban, donde vivió durante 20 años visitando en numerosas ocasiones la
prisión a causa de sus reivindicaciones. Fue asesinado por un fanático
indio que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y
religiones.
Fue un líder transformador: porque se centró en el corazón, con
un buen uso de la inteligencia emocional. No tienen mucho dinero, lideran con
el ejemplo y son buenos para hacer lo que predican. Tienen la capacidad de
modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los colaboradores.
De acuerdo con los especialistas, Gandhi
cumplió tres habilidades de liderazgo: definió un propósito, tuvo disciplina y fue un ser
íntegro y espiritual. Aquí explicamos cómo desarrolló cada una.
Definición de un
propósito
La visión de
Gandhi y su claridad para alcanzar sus objetivos fueron clave para lograr liberar a la India, sin
usar la violencia.
Gandhi sabía que
la producción de sal era una actividad exclusiva del gobierno británico en la
colonia, por lo que para demostrar el derecho que tenían todos los indios a
explotar los recursos naturales de su país, realizó una marcha de 350
kilómetros hasta el mar y extrajo agua salada.
Esto muestra que
supo detectar las fortalezas de su enemigo, hizo que se
convirtieran en una debilidad y aprovechó las áreas de oportunidad.
Disciplina
Mahatma Gandhi
consideraba que los retos lo ayudaban a acercarse a sus metas. Su actitud era
“hacerlo o morir”, es decir, debía liberar a la India o morir en el intento.
De esta forma, el
líder siempre estuvo dispuesto a asumir las consecuencias de sus actos.
Una de las
acciones más representativas de su disciplina son los prolongados
ayunos a los que se sometía como una forma de protesta. Por ello su
más representativa imagen es la de un hombre sumamente delgado, desnudo del
torso, con una cabra y una rueca a los lados.
Integridad y
espiritualidad
Asimismo, Gandhi
buscó alcanzar sus objetivos siguiendo sus propios principios: integridad y
espiritualidad. Este líder indio nunca dejó de creer en que el principio
de no violencia era el camino ideal para liberar a su país de Gran
Bretaña.
Con este ideal
como bandera, encontró la forma de motivar a otros indios a integrarse al
movimiento. Su personalidad, apacible y sabia, permitió que las personas
simpatizaran con él y lo siguieran, pues conocían claramente sus métodos y
sus objetivos. Además, Gandhi fue un gran orador: sus
seguidores permanecían callados cuando él hablaba, poniendo atención en cada
una de sus palabras.
Gandhi también
fue un líder flexible que sin abandonar sus principios, adaptaba sus
estrategias a los nuevos retos que se le imponían.
Su espiritualidad
fue impresa en cada una de sus acciones. Gandhi creyó que la mejor
forma de combatir al odio y las armas eran el amor y la paz. Incluso, el
líder indio consideró que sus enemigos eran sus amigos.
Fue considerado líder porque:
- luchó en forma
pacífica por la independencia de India de la corona británica y que fue
elogiado por Albert Einstein.
- fue
un guía espiritual que unió a su pueblo en contra de los británicos, ganándose
la confianza y la credibilidad de su pueblo.
-
Logró que la India y Pakistán tuvieran su independencia, pero su mayor logro
fue el de unificar y mantener la paz y la sana convivencia entre las diferentes
clases sociales.
- Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los
dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese
necesario.
- Creía
que era honorable ir a la cárcel por una causa justa.
-
Tenía una visión y claridad de alcanzar sus objetivos.
- Su
actitud era “hacerlo o morir”, es decir, debía liberar a la India o morir en el
intento.
- Su
espiritualidad fue impresa en cada una de sus acciones. Gandhi creyó que la mejor forma de combatir al odio y las
armas eran el amor y la paz. Incluso, el líder indio consideró que sus
enemigos eran sus amigos.
¿Qué
habilidades de liderazgo de Gandhi puedes aplicar a tu vida diaria? ¿Cómo
podrías relacionarte con tus empleados y colegas a través de las enseñanzas de
este personaje?
Un gran ejemplo de líder, su enseñanza va mas allá de lo trascendental me gusto el haber conocido mas sobre su vida.
ResponderEliminarMe fue interesante leer tu blog, en realidad solo sabía su nombre pero no porque se destacaba, nuevamente gracias, no dejes de publicar en tu blog, gracias por la información.
ResponderEliminar